
Colombia campeón de la Copa América 2001 en su tierra
Su primer partido internacional lo disputó en la ciudad de Panamá el 10 de febrero de 1938. Ha participado en 5 Mundiales de Fútbol (1962, 1990, 1994, 1998 y 2014). En Brasil 2014, logró la mejor participación, llegando hasta los cuartos de final.
En una oportunidad, logró participar en la Copa FIFA Confederaciones 2003, representando a la Conmebol como campeón de América, en esa sexta edición realizada en Francia, Colombia alcanzó el cuarto lugar. Fue invitado en 3 ocasiones a la Copa de Oro de la Concacaf.
En varias ocasiones se ha encontrado dentro de las diez mejores selecciones del mundo, en la Clasificación mundial de la FIFA. Su máxima posición la ha conseguido durante los meses de julio y agosto de 2013, y así mismo, desde septiembre de 2014 hasta abril de 2015 ,cuando se ubicó en la tercera posición. Actualmente se mantiene en el top 4 del ranking mundial.
El fútbol, como en toda la geografía Sudamericana, proyectó un cambio altruista en la República de Colombia. Los ciudadanos, sin distinción de clases sociales, encontraron en él la ancha y generosa senda de tolerancia y solidaridad. La selección de la F.C.F. alcanzó su primera estrella con la obtención de la Copa América 2001.
A nivel de clubes, Atlético Nacional y Once Caldas se consagraron como campeones de América. Con el Mundial Sub-20 del año 2011 de la FIFA, Colombia dio al mundo un brillante ejemplo por su capacidad organizativa.
En Copa América:
Historia:
Colombia ha jugado en 19 de las 43 ediciones de la Copa América que se han disputado hasta ahora y su primera participación fue en Chile-1945. En total, la Selección se ubica en el séptimo lugar en la tabla histórica del torneo con los siguientes números: 135 puntos en 103 partidos disputados, 38 victorias, 21 empates, 44 derrotas, una diferencia de gol de -54 (123 a favor y 177 en contra) y un rendimiento de 43,69 por ciento.
Colombia ha ganado la Copa América en una ocasión, en el 2001, años en la que fue sede del torneo. Además, fue subcampeona en 1975, perdiendo la final contra Perú; fue tercera en Argentina-1987, Ecuador-1993, Uruguay-1995, se ubicó cuarta en Chile-1991 y Perú-2004, y finalizó en el quinto lugar tres veces: en Chile-1945, Perú-1957 y Paraguay-1999.
Colombia tiene la mejor campaña de un equipo campeón en la historia de la Copa. En 2001 ganó los seis partidos que jugó, logró 18 puntos, marcó 11 goles y no permitió ninguno en contra.
En tres ediciones, jugadores de la Selección Colombia se quedaron con el título de máximo goleador del torneo: José Ernesto Díaz, en la Copa América-1975 (4 anotaciones); Arnoldo Iguarán, en Argentina-1987 (cuatro dianas) y Víctor Hugo Aristizábal, en Colombia-2001 (6 goles).
El goleador histórico de la ‘tricolor’ en el certamen es Arnoldo Iguarán, con 10 anotaciones y segundos es Víctor Hugo Aristizábal, con 8. Además, 63 jugadores nacionales han marcado por lo menos un tanto en el torneo. Colombia, al igual que Paraguay y Venezuela, ha sido sede de la Copa América en una sola oportunidad: en el 2001, cuando la ganó.
Títulos:

Copa América:
2001