
Selección boliviana que obtuvo su único trofeo profesional: La Copa América 1963
Es conocida como La Verde. Está afiliada a la FIFA desde 1926 y es uno de los miembros de la CONMEBOL desde 1926. Jugó su primer partido el 12 de octubre de 1926 en Santiago, Chile, correspondiente al Campeonato Sudamericano de 1926.
La selección boliviana participó tres veces de la Copa Mundial de Fútbol (1930, 1950 y 1994). En los Mundiales de 1930 y 1950 participó en calidad de invitado, mientras que en la edición de 1994 se clasificó disputando las eliminatorias correspondientes.
Bolivia participó 24 veces en la Copa América, donde se consagró campeona ganando la edición de 1963, siendo este título su mayor logro internacional. También fue subcampeón en la edición de 1997. Logró clasificarse por primera y única vez a la Copa FIFA Confederaciones de 1999.
El estadio Hernando Siles de La Paz es su principal coliseo deportivo, escenario principal utilizado por las selecciones de Bolivia y del clásico Bolívar vs. The Strongest. Las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba, tradicionales impulsadoras del deporte del pueblo. Bolivia fue el sexto país en intervenir en el Sudamericano antes de Perú, Colombia, Ecuador y Venezuela. El torneo donde Bolivia comenzó a participar se inauguró el 12 de octubre de 1926 precisamente con el partido Chile-Bolivia. Ese encuentro es histórico porque fue el primer partido internacional que jugó la selección. El partido terminó 7 a 1 a favor de Chile. La historia de este Sudamericano fue para Bolivia una historia de goleadas. Le tocó en sucesión soportar un 5 a 0 de Argentina, un 6 a 2 de Paraguay y un 6 a 0 de Uruguay. El famoso derecho de piso se había pagado sobradamente en Chile en un campeonato que ganó Uruguay seguido por el dueño de casa. La Copa América 1963 no sería una más para los bolivianos. El camino fue largo. Comenzó por la remodelación del estadio Hernando Siles, la adecuación del estadio Capriles y siguió con la preparación del seleccionado. El 10 de marzo comenzó la carrera en La Paz. Bolivia abrió su campaña frente a Ecuador con un empate 4 a 4. En Cochabamba tocó Colombia. El partido terminó 2 a 1 para Bolivia y luego empataron 2 a 2 con Perú en La Paz. El 24 de marzo en Cochambamba vencieron a Paraguay 2 a 0. El 28 de marzo Bolivia logró vencer a Argentina por 3 a 2. Bolivia llegó al último partido ante Brasil con nueve puntos en la tabla siendo escoltado por Paraguay con una unidad menos, lo que la selección bolivariana debía ganar sin excepción. El estadio "Félix Capriles" fue el escenario para el final de la fiesta del fútbol. El equipo boliviano se consagró campeón tras vencer 5 a 4 a los brasileños con goles de Victor Ugarte, Wilfredo Camacho, Ausberto García y Máximo Alcócer.
La Copa América de 1997 también fue celebrada en tierra boliviana. El anfritión terminó en segundo lugar detrás de Brasil que se coronó campeón.
.
Títulos:

Copa América:
1963