
En 1993, último título argentino en la Copa América
Jugó el primer partido internacional fuera de Argentina el 16 de mayo de 1901, en Montevideo.
Es uno de los equipos más exitosos del fútbol mundial. Fue campeona en dos oportunidades de la Copa Mundial de Fútbol (1978 y 1986) y finalista en otras tres ocasiones (1930, 1990 y 2014).
Argentina es considerada como una de las grandes potencias de la historia del fútbol internacional, figurando cuarta en la tabla histórica de los mundiales con un total de 140 puntos. Además, a nivel de selecciones mayores es una de las tres selecciones con más copas oficiales de la historia, con diecinueve títulos, contándose las dos Copas Mundiales, las catorce Copas América, la Copa Confederaciones, a las que se deben sumar dos competencias interconfederativas: el Campeonato Panamericano de Fútbol de 1960 y la Copa Artemio Franchi de 1993.
En marzo de 2007 alcanzó por primera vez el primer puesto en el ránking FIFA. Aquella mención le duró sólo ese mes, aunque en octubre de 2007 volvió a ubicarse al tope de la clasificación hasta julio de 2008. Actualmente, ocupa el segundo lugar, con un sexto puesto global desde la instauración de dicho ránking.
La Asociación del Fútbol Argentino es la institución responsable de organizar y regular las distintas selecciones nacionales, y los campeonatos oficiales, en todas las modalidades, incluidas las ramas de Futsal, playa y femenina, del deporte en ese país.
Fue fundada por Alejandro Watson Hutton en Buenos Aires, el 21 de febrero de 1893, con el nombre de “Argentine Association Football League”, siendo la más antigua del continente, luego de la extinta Argentine Association Football League de 1891, la que fue disuelta al año de vida y no es reconocida como su predecesora. Tras un proceso de cambio de nombres, castellanización, escisiones y fusiones, adoptó en 1934 la denominación Asociación del Football Argentino y posteriormente en 1946 su nombre definitivo de Asociación del Fútbol Argentino.
La AFA es la más antigua entre sus pares de Sudamérica y la octava en el mundo. Además, fue la primera del continente en afiliarse a la FIFA allá por el año 1912.
Argentina también se destaca por ser uno de los miembros fundadores de la Conmebol en 1916.
En Copa América:
Historia:
La selección argentina de futbol, es luego de la uruguaya, la que más titulos obtuvo en esta competencia. Fue campeón en catorce oportunidades (1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991 y 1993) y subcampeona en otras doce.
Argentina fue el primer anfitrión en 1916, luego lo hizo en otras ocho oportunidades, siendo el país que más veces albergó a la competición.
Es también, detrás de los “charrúas”, el combinado con mayor cantidad de presencias en Copa América, participando en 40 de las 43 disputadas hasta el momento.
La “albiceleste” es participe de las dos maximas goleadas del torneo, venció
12 a 0 a Ecuador en 1942 y 11 a 0 a Venuela en 1975. Es también la selección con más goles a favor de la historia y cuenta entre sus filas con el máximo artillero, Norberto Mendez con 17 tantos.
Títulos:



Copa Confederaciones:
1992
14 Copa América:
1921, 1925, 1927, 1929, 1937, 1941, 1945, 1946, 1947, 1955, 1957, 1959-I, 1991 y 1993.
2 Copa del Mundo:
1978 y 1986

Panamericano de fútbol:
1960
Copa Artemio Franchi:
1993