top of page

Camiseta:

Escudo:

Se creó en 1994 y es el cuarto escudo en la historia de la Selección mexicana. Lleva la inscripción de la Federación Mexicana  de Fútbol A.C. En el diseño se puede apreciar varios símbolos, como la pelota de fútbol, el calendario azteca, la imagen del águila luchando con la serpiente y el escudo de la bandera nacional. El escudo que porta la camiseta, es el de la Federación Mexicana de Fútbol, que salvo algunos cambios en tonalidades y adaptaciones (como la de la pelota), siempre ha sido el mismo. Consiste en un águila de perfil que se encuentra parada en una pata sobre la «Piedra del Sol» (conocido como «calendario azteca»), el cual tiene delante de si una pelota. Estas tres figuras están rodeadas por una cinta dorada a manera de semi-círculo, con una inscripción que reproduce la razón social de la Federación. Sin embargo, y al igual que los «colores patrios», dicho escudo no fue parte del uniforme en un principio. Su inclusión fue hecha en México 1986, hasta entonces su distintivo era un triángulo con colores verde, blanco y rojo, que en la parte superior tenía un rectángulo negro con la palabra México en letras blancas.

Al momento de disputarte los primeros duelos de una selección nacional, es decir hacia finales de 1923, no era habitual el uso de los colores de la bandera para la vestimenta. En un principio y en homenaje a la selección española, el representativo mexicano adoptó el tono rojo que luego cambió a un rojo más oscuro con vivos blancos, los pantalones y las medias negras. Para el Torneo olímpico de Ámsterdam 1928 se cambió el short por uno blanco. El único cambio en esta vestimenta para Uruguay 1930 fue el retorno del short negro.

Los colores del uniforme actual provienen de la bandera nacional (por lo que al equipo se le conoce como «El Tri», debido a sus tres colores), camiseta verde, shorts blancos y medias rojas (en algunos partidos las medias han sido blancas e incluso los pantalones han sido verdes). Sin embargo, su tan tradicional vestimenta, no comenzó a ser utilizada sino hasta el Campeonato Panamericano 1956, esto como un intento de alentar la identidad nacional a jugadores e hinchada, ligándolos con el uniforme del equipo mexicano. Por necesidad en competencias internacionales, se tuvo que buscar un segundo uniforme; por eso, se rescató el rojo fuerte en la década de los años ochenta y se reemplazó con el blanco. Fue hasta 1984 en que cambió el tono de las medias, de verde a rojo, naciendo con ello el equipo «Tricolor», un apodo aceptado rápidamente por el público.

Ciertamente, los tonos verdes y los modelos variaron durante 60 años, pero nunca se abandonó el color que identifica a la selección mexicana de futbol e incluso a todas sus análogas con límite de edad y en la categoría juvenil, así como a las delegaciones de otras disciplinas deportivas.

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black
bottom of page